XXVII Jornadas de Teología en Aragón
8 y 9 de febrero de 2021.
TEOLOGÍA HOY.
HORIZONTES Y PERSPECTIVAS
Realización online
8 y 9 de febrero de 2021.
TEOLOGÍA HOY.
HORIZONTES Y PERSPECTIVAS
Realización online
Con el lema Re-sintonizándonos os presentamos las Jornadas de Pastoral 2021 on-line en directo, que nacen con el deseo de ayudar a nuestros centros a “resintonizar” con el verdadero Emisor. En esta época llena de oportunidades no queremos dejar de preguntarnos: ¿Cuál es la llamada que tenemos en este momento?
Podéis participar en cualquiera de las tres jornadas que ofrecemos en la modalidad on-line en directo: 6 de febrero, 6 de marzo y 17 de abril.
Os adjuntamos el díptico con toda la información (Doc. Ref.: EC11704) y no olvidéis inscribiros pinchando en este enlace o también en el apartado de formación de la página web de Escuelas Católicas https://www.escuelascatolicas.es/formacion/.
Este curso escolar 2020-21 estará marcado por la pandemia. Para estar preparados Escuelas Católicas ha recogido en este nuevo banco de recursos consejos, informes, herramientas… para reactivar la actividad escolar y minimizar las consecuencias negativas sobre la seguridad, bienestar y aprendizaje de los niños. En este espacio se puede encontrar desde una lista de cotejo para la vuelta al cole elaborada por EC sobre roles, espacios, organización, metodología, currículum y evaluación, hasta orientaciones de organizaciones como Unicef, Save the Children, Fundación Anar, o las medidas adoptadas por el propio Ministerio de Educación.
El transhumanismo, uno de los ideales antropológicos del denominado N.O.M. (Nuevo Orden Mundial), sostiene la posibilidad y obligatoriedad moral de mejorar las capacidades físicas, intelectuales y psíquicas del ser humano mediante las nuevas tecnologías, sin renunciar a la eugenesia, con la finalidad de eliminar todos los aspectos indeseables de la condición humana…
El Ayuntamiento de Zaragoza y las entidades representativas de la escuela concertada han suscrito este martes un protocolo general de colaboración para desarrollar actuaciones educativas y de atención social y familiar en estos centros y mejorar la inclusión de los alumnos más necesitados. El Consistorio ha destinado una partida de 70.000 euros, y el alcalde, Jorge Azcón, ha anunciado que se verá incrementada en los presupuestos de 2021…
Fuente: Heraldo de Aragón
La defensa de la educación concertada el domingo 20 de diciembre volvió a sacar a la calle a cientos de coches en las tres capitales aragonesas y en Alcañiz, con el único objetivo de defender la elección de centro y criticar la «ley Celaá», al considerar que impone «un modelo único de educación». Familias, patronal y trabajadores han reclamado diálogo al Gobierno de Pedro Sánchez, aunque son conscientes de que la nueva normativa se aprobará el día 23 en el Senado.
Según estimaciones de la organización en Zaragoza salieron 2.700 vehículos, 300 en Huesca, 200 en Teruel y 100 en Alcañiz.
Más de 200 personas se han concentrado este miércoles, 16 de diciembre, a las puertas del Senado contra la Ley Celaá, convocados por la Plataforma Más Plurales. Los representantes de la Plataforma han leído un comunicado en el que han subrayado el carácter intervencionista de la ley, y han realizado una entrega simbólica de 1.924.000 firmas recogidas en poco más de un mes contra la nueva norma. A pesar de que el Gobierno pretende aprobar la Ley en tiempo récord, la Plataforma Más Plurales continuará mostrando su oposición hasta el último momento para tratar de evitar que en la votación prevista para el próximo 23 de diciembre se mantenga la intención de no aceptar enmiendas al texto.
La escuela concertada de Aragón volverá a movilizarse contra la tramitación de la nueva reforma educativa, la Lomloe, el próximo 20 de diciembre. Lo hará de la misma manera que en el mes de noviembre, con una caravana de coches y en las tres capitales de provincia ante la imposibilidad de trasladarse a Madrid, que es lo que ocurriría si no hubiera una pandemia. Una situación sanitaria que no ha impedido acelerar todos los trámites para que la conocida como ley Celaá esté en marcha lo antes posible…
Fuente: Heraldo de Aragón
¡Sí a la libertad de enseñanza! ¡Sí a la pluralidad social en nuestro sistema educativo! ¡Sí a la convivencia de las redes educativas sin exclusiones ni expulsiones! ¡Sí a la posibilidad de educar en libertad, pensar en libertad y creer en libertad!…
90
Centros
2.320
Aulas
54.480
Alumnos
3.967
Docentes
Marketing Digital. Este proyecto ha sido desarrollado por Grupo Enfoca: Diseño web Alicante